Blog de inversiones inmobilarias

Recomendaciones de finanzas en tiempos de inflación

Escrito por Valeria Leiva | 20-dic-2024 10:45:00

La inflación puede ser un desafío para nuestras finanzas personales, ya que reduce el poder adquisitivo del dinero, encarece los bienes y servicios, y afecta nuestras inversiones. Sin embargo, con una estrategia adecuada, es posible mitigar su impacto y proteger nuestro patrimonio. Aquí te compartimos algunas recomendaciones clave para manejar tus finanzas durante periodos de inflación.

 

Claves de Finanzas para Combatir la Inflación y Proteger tu Patrimonio

 

1. Lleva un presupuesto inteligente

 

En tiempos de inflación, un presupuesto te permite saber exactamente en qué gastas tu dinero y hacer ajustes necesarios para enfrentar el alza de precios.

 

  1. Registra todo, incluso los montos más pequeños

  2. Divide tus gastos en categorías como vivienda, alimentación, etc. 

  3. Ajusta según tus prioridades

 

Existen diversas aplicaciones y herramientas en línea que facilitan el seguimiento de tus gastos. Algunas incluso se conectan a tus cuentas bancarias para importar automáticamente tus transacciones.

 

 

Supongamos que tu presupuesto mensual es de $800.000 CLP. Si los alimentos aumentaron un 10%, ajusta tu presupuesto reduciendo gastos en salidas o suscripciones para cubrir el incremento en lo esencial. Si destinabas $50.000 CLP al mes para salir a cenar, reduce esa cantidad a $30.000 CLP y redirige el resto a necesidades básicas.

 

2. Reduce tu deuda mala

 

La deuda mala, como la de tarjetas de crédito con altas tasas de interés o créditos de consumo destinados a compras no esenciales, puede convertirse en una carga aún más pesada en tiempos de inflación. A medida que los precios suben, los intereses y pagos mínimos pueden dificultar aún más mantener tus finanzas a flote.

Si tienes una deuda de $500.000 CLP con una tarjeta de crédito al 25% de interés anual, destina $50.000 CLP adicionales cada mes para amortizar el saldo. En lugar de pagar solo el mínimo, este esfuerzo reducirá significativamente la cantidad de intereses que pagas a lo largo del tiempo.

 

3. Edúcate en finanzas personales

 

La educación financiera es tu arma secreta para combatir la inflación y proteger tu patrimonio. Existen numerosos recursos disponibles, desde libros, tutoriales, cursos de inversiones, seminarios o talleres.

 

Busca eventos en tu comunidad donde puedas aprender de expertos financieros y compartir experiencias con otros interesados en mejorar su educación financiera. Si necesitas orientación personalizada, un asesor puede ayudarte a desarrollar un plan financiero sólido y adaptado a tus necesidades y objetivos.

 

Imagina, por ejemplo, que estás aprendiendo sobre interés compuesto y cómo invertir en fondos mutuos o ETFs. Al comenzar a ahorrar e invertir una pequeña cantidad cada mes, por ejemplo, $50.000 CLP en un fondo de bajo riesgo, con el tiempo tus ahorros generarán rendimientos que se reinvierten, aumentando tu saldo inicial sin necesidad de añadir más dinero de tu bolsillo. Con el tiempo, esto puede hacer una gran diferencia en la acumulación de riqueza.

 

Recuerda que la educación financiera es un proceso continuo. No importa en qué etapa de tu vida te encuentres, aprender a gestionar tus finanzas de manera eficaz te permitirá tomar mejores decisiones, aprovechar oportunidades de inversión y hacer frente a los desafíos económicos como la inflación con mayor seguridad. Con el tiempo, esto no solo te ayudará a proteger tu dinero, sino también a hacerlo crecer.

 

 

4. Genera ingresos pasivos

 

Generar ingresos pasivos es una de las estrategias más efectivas para construir riqueza a largo plazo, especialmente en tiempos de inflación. Los ingresos pasivos son aquellos que no requieren una dedicación constante de tu tiempo o esfuerzo, ya que provienen de inversiones o activos que generan dinero automáticamente. Estos pueden ser una excelente manera de mitigar el impacto de la inflación sobre tus finanzas, ya que puedes generar ingresos adicionales sin depender únicamente de tu salario.

Comprar propiedades para arriendo es una de las formas más populares de generar ingresos pasivos. Ya sea un departamento, una casa o incluso un espacio comercial, puedes recibir pagos mensuales por arrendamiento mientras la propiedad también aumenta de valor con el tiempo.

 

Supón que compras un departamento en Santiago con una cuota mensual de $300.000 CLP, y lo alquilas por $400.000 CLP. Los $100.000 CLP restantes serían tu ingreso pasivo, sin necesidad de que hagas mucho más que gestionar la propiedad.

 

 

5. Planifícate mejor: pequeños cambios marcan la diferencia

 

La suma de pequeños cambios puede tener un gran impacto. Por ejemplo, podrías comenzar a llevar tu almuerzo al trabajo en lugar de comer fuera, o elegir caminar o usar transporte público en lugar de tomar un taxi o Uber.  Si ahorraras $5.000 CLP al día al dejar de comer fuera, en un mes habrías ahorrado $150.000 CLP sin grandes sacrificios.

 

Si tienes créditos personales, hipotecarios o préstamos con tasas de interés altas, podrías intentar renegociarlos con tu banco o prestamista. A veces, simplemente hablando con tu entidad financiera, puedes conseguir mejores condiciones, como una tasa de interés más baja o extender el plazo para reducir tus pagos mensuales.

 

Descargar aplicaciones que te informen sobre descuentos y ofertas en supermercados, farmacias o tiendas de retail puede ahorrarte una cantidad significativa en tus compras diarias. Muchas de estas apps ofrecen cupones o alertas sobre promociones especiales.

 

Si usas tarjetas de crédito, busca aquellas que ofrezcan programas de recompensas o cashback. Estos te permiten obtener un porcentaje de tus compras de vuelta, lo que con el tiempo puede generar un ahorro importante.

 

Revisa tu plan de telefonía móvil y compara con otras opciones del mercado. Muchas veces nos quedamos con el mismo plan por años sin darnos cuenta de que hay alternativas más baratas o con mejor cobertura. Incluso algunos proveedores ofrecen planes que incluyen datos ilimitados o llamadas gratis a ciertos números.

 

También revisa las suscripciones a servicios como plataformas de streaming (Netflix, Spotify, etc.), gimnasios o aplicaciones que ya no utilizas. Muchas veces, dejamos pasar meses o incluso años pagando por servicios que no aprovechamos.

 

Haz un pequeño análisis de tus gastos en servicios como electricidad o gas. Cambia bombillas incandescentes por LED, apaga los aparatos eléctricos que no estés usando y busca formas de reducir el consumo energético en tu hogar.

 

No olvides las ventajas de comprar productos de segunda mano, una buena práctica para los regalos de navidad y así conseguir reducir el impacto de la inflación.  Muchas veces, los productos de segunda mano están en excelentes condiciones y pueden ser mucho más baratos que los nuevos. Esto aplica a muebles, productos tecnológicos, libros, juguetes y más.

 

La clave de la planificación financiera es que no necesitas hacer cambios drásticos de inmediato. De hecho, los ajustes más pequeños y constantes pueden tener un impacto significativo con el tiempo. Si logras incorporar estos pequeños hábitos en tu vida diaria, con el tiempo notarás cómo tus finanzas se estabilizan y, lo más importante, cómo empiezas a ver resultados tangibles en tu bienestar financiero.

 

¿Por qué la Inversión Inmobiliaria es tu Mejor Defensa Contra la Inflación?

 

La inflación es un fenómeno que reduce el poder adquisitivo de tu dinero, haciendo que cada vez puedas comprar menos con la misma cantidad de dinero. Sin embargo, invertir en propiedades ofrece varias ventajas que te permiten contrarrestar este impacto y, en muchos casos, hacer crecer tu riqueza de forma estable.

 

Si compraste una propiedad hace 5 años por $100.000.000 CLP y hoy, debido a la inflación y al crecimiento de la zona, la propiedad se ha revalorizado a $120.000.000 CLP, tu inversión ha ganado valor en términos nominales, aunque la inflación haya reducido el poder adquisitivo del dinero.

 

Por otro lado, si tu propiedad genera un arriendo mensual de $500.000 CLP y la inflación es del 5% anual, puedes aumentar el alquiler de tu propiedad en esa misma proporción, asegurando que tus ingresos no se vean erosionados por la inflación.

 

Durante una crisis económica o inflación alta, los precios de las acciones pueden caer, pero si tienes una propiedad, es probable que su valor se mantenga estable, incluso si no crece tanto como en tiempos más tranquilos.